Un administrador de condominios en economía circular

>
>
Un administrador de condominios en economía circular
Un administrador de condominios en la economía circular

Un administrador de condominios puede ser clave en la implementación de una línea de trabajo que se integre a la llamada economía circular, y hoy te explicamos por qué.

Desde que comenzó a conocerse, el llamado término de economía circular, este se presenta como una alternativa al modelo económico (producir-usar-tirar).

Y es que este modelo lineal se está convirtiendo en una gran problemática, primero, se producen toneladas de residuos, la mayoría de ellos no reciclables, los cuales consumieron energía en su fabricación y transporte, por lo que tienen una huella de carbono añadida.

En segundo lugar, tenemos la necesidad de reducir el uso de recursos en la producción, por lo que una necesidad inmediata es extender la vida útil de los productos, o maximizar su uso.

De esta manera, podríamos decir que la economía circular cobra muchas formas, y una de ellas es como parte de la gestión de administración de los condominios, un escenario que implica actividades más sostenibles.

Entre las muchas iniciativas que ya se describen y han funcionado están los sistemas de recolección de residuos con separación de materiales, eficientes y cómodos para los usuarios.

Estos pueden ser implementados desde niveles espacios, a razón de ciudades como políticas regionales, y en estandarizaciones más locales, como bien puede ser un condominio.

Reciclar es más rentable para todos

Un administrador de condominios puede ser un ente protagónico en la convocatoria a este tipo de acciones, ejemplo de ello lo han sido comunidades de Barcelona, Berlín o Singapur.

En tales casos se han desarrollado esquemas de impuestos a la recolección de basura que penalizan el volumen de basura generada o el volumen de fracción no reciclable.

Esto genera un incentivo en los hogares para reciclar todo lo que sea reciclable, y evitar residuos innecesarios.

También, se promueven centros de innovación público-privados que bien pueden nacer de la gestión de los condóminos y sus administradores.

Un ejemplo, el desperdicio de alimentos es un sector fácilmente tratable a escala urbana, con la promoción de bancos de alimentos, que permitan aprovechar productos en buen estado que ya no sean vendibles en el mercado.

Tengamos en cuenta que en nuestra región diariamente se generan unas 540 mil toneladas de residuos, y solo el 4,5% se recicla.

Un administrador de condominios, a través de Habitanto y sus plataformas de comunicación directa con residentes, puede incentivar el reciclaje, o en su efecto, la separación de residuos en nuestros hogares.

Solo este aporte, facilitaría la reducción de cifras, y debido al número de familias que habita en condominios, el impacto de dicha acción sería aún más grande.

Habitanto te invita a convertirte en un administrador exitoso que potencia la economía circular, por un planeta menos contaminado.

Share this post

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart