Mascotas y vecinos ¿Cómo mantener una sana convivencia?

>
>
Mascotas y vecinos ¿Cómo mantener una sana convivencia?

La tenencia de animales domésticos es uno de los temas más polémicos entre vecinos de edificios o conjuntos residenciales. Los disgustos y peleas que se generan debido al ruido, al cuidado y recolección de desechos, son tan comunes que en algunos casos, los administradores llegan al punto de prohibir mascotas, o imponer multas por su tenencia.

Para mantener una sana convivencia entre mascotas y vecinos, debemos recordar primero que este es un problema entre personas y no animales, ya que si cada dueño educa a su mascota, limpia sus desechos y vela por sus necesidades de actividad física y compañía, para controlar ansiedades del animalito, no habría nada que discutir.

La directiva o asamblea general del condominio, puede exigir al propietario del animal doméstico, una conducta que lo proteja y que garantice las condiciones señaladas y que al mismo tiempo asegure la tranquilidad de los vecinos.

El reglamento interno es la clave.

En este documento se establecen un conjunto de derechos, deberes y limitaciones, adoptados por la unanimidad de los propietarios, para la regulación de los derechos que exige el mantenimiento de la comunidad. En el mismo deben establecerse las medidas que cada dueño de mascotas estará en la obligación de adoptar, para impedir la perturbación de la convivencia y haciéndose responsable de los daños y perjuicios que puedan ocasionar por su culpa, negligencia, acción u omisión.

Los administradores difundirán el reglamento para la posesión de mascotas en condominios. Donde se aclare también:

  • La cantidad y tipo de animales permitidos y prohibidos.
  • Restricciones de la mascota.
  • Obligaciones y responsabilidades del dueño de la mascota.
  • Sanciones por el incumplimiento de la normativa.

¿Qué hacer si un vecino no responde por su mascota?

Si el animal causa daño o perturba la paz común o particular de alguien, esto representa un abuso del derecho de propiedad y, en consecuencia, es considerado por la ley como un hecho ilícito. El dueño de la mascota estaría obligado a pagar por el daño, haya sido con intención, por negligencia o por imprudencia.

Recomendamos presentar un reclamo escrito ante la directiva o el administrador de condominio, para informar y solicitar las averiguaciones. Este documento pasará a ser archivado cuando el caso se resuelva.

HABITANTO. Facilitador del ecosistema inmobiliario.

Encuentra todo el apoyo que necesitas para administrar edificios, condominios y urbanizaciones, en una sola herramienta.

Share this post

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart